Estás en :: Inicio > Información > Infraestructuras > Embalses > Juan José Bautista
El Guadalentín, afluente del Segura, es un río con un régimen muy irregular, que puede pasar de estar completamente seco a presentar una avenida de grandes proporciones.
Dentro del período de los últimos 130 años, es preciso recordar, entre otras, las siguientes riadas:
Otra característica de este río es la gran cantidad de sólidos en suspensión que arrastran sus aguas, causando problemas de aterramientos, de lo cual da idea la traducción de su nombre en árabe, que significa río de barro.
Teniendo en cuenta estas características del Guadalentín, han sido muchas desde antaño, las actuaciones tendentes a paliar, en lo posible, los perniciosos efectos de sus riadas. Entre ellas cabe mencionar:
Los desbordamientos del canal de El Reguerón afectan a la vega de Alcantarilla y Murcia.
Respecto a las obras del embalse de José Bautista los antecedentes más concretos derivan del Plan General de Defensa contra las Avenidas de la Cuenca del Segura.
En Mayo de 1977 fue redactado, bajo la dirección del Ingeniero Don José Bautista Martín, el Plan General de Defensa contra las Avenidas de la Cuenca del Segura. Este documento se aprobó definitivamente el 12 de noviembre de 1978, tras un expediente de Información Pública, ordenándose a la Confederación Hidrográfica del Segura la redacción de los proyectos incluidos en el mismo.
Una de las obras prioritarias incluidas en dicho Plan General era la Presa del Romeral, para la laminación de las riadas del Guadalentín. Este proyecto se redactó en 1985 con solución de presa de gravedad.
Con motivo de las riadas acaecidas en las regiones de Murcia y Valencia en Noviembre de 1987, se adoptaron medidas de urgencia, recogidas en el R.D. 4/1987 de 13 de Noviembre, para reparar los daños causados por las inundaciones en las Comunidades Autónomas citadas, incluyendo en el Anexo 1 de dicho R.D. la relación de las obras a ejecutar entre las que figuraba nuevamente la Presa del Romeral.
En el año 1989 se realizaron unos reconocimientos complementarios de la cerrada, cuyas conclusiones sirvieron de base para la redacción del Pliego de Bases del Concurso de proyecto y construcción de la Presa del Romeral. El anuncio de la licitación se realizó con fecha 13 de Julio de 1990, y en la Cláusula Adicional Técnica del mismo se señalaba que la solución estructural debería corresponder a una presa de materiales sueltos con aliviadero lateral.
El 30 de Enero de 1993 las obras fueron adjudicadas definitivamente, firmándose el acta de Replanteo el 17 de junio de 1993.
Iniciadas las excavaciones, y conforme se preveía en el proyecto seleccionado, se procedió a la realización de las investigaciones geológico geotécnicas complementarias de la cerrada. Con la nueva información recabada se constató fehacientemente que las características del terreno de la cimentación de la presa en la cerrada principalmente eran mejores que las supuestas en la fase de Concurso.
A la vista de ello, con fecha 19 de Mayo de 1994 se solicitó a la Dirección General de Obras Hidráulicas autorización para redactar la Modificación nº1 del Proyecto, adoptándose una solución estructural de presa mixta con vertedero sobre el cauce y dique de cierre de tierras en el estribo izquierdo, sin incremento de presupuesto.
Con fecha 15 de Junio de 1994 la Dirección General de Obras Hidráulicas autorizó la redacción de la Modificación nº1, en los términos solicitados.
Con fecha 19 de Diciembre de 1994 es aprobada Técnica y Definitivamente la Modificación nº1 al PROYECTO DE LA PRESA DEL ROMERAL.-T.M. DE LIBRILLA (MURCIA).
Con fecha 9 de Octubre de 1995 se solicitó autorización para la redacción del Proyecto de Obras Complementarias nº1, aprobándose su redacción con fecha 5 de Diciembre de 1995.
El 2 de Agosto de 1996 se solicitó a la Dirección General de Obras Hidráulicas autorización para la redacción de la Modificación nº2 del Proyecto.
Con fecha 20 de Septiembre de 1996 la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas autorizó la redacción de la Modificación nº2 de las Obras, en los términos solicitados, señalando en el oficio que se procediese a la suspensión temporal parcial de las obras afectadas. El Acta de Suspensión Temporal Parcial se firmó con fecha de 4 de octubre de 1996.
Las obras concluyeron el 30 de Diciembre de 1999, procediéndose a la recepción provisional de las mismas con fecha 19 de Junio de 2000 y a la recepción definitiva el 22 de Octubre de 2002.
A petición de varias instituciones y organismos, la presa de El Romeral, pasó a denominarse presa José Bautista Martín, por resolución de la dirección de Obras Hidráulicas de 3 de Abril de 1997.