El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, acompañado del director técnico, Carlos Marco, y el jefe de área de proyectos y obras, Sebastián Delgado, han explicado las diversas alternativas que baraja la CHS para disminuir el riesgo de avenidas en la Vega Baja de Alicante, ante los diversos Juzgados de Aguas afectados, en una reunión de trabajo en la sede del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela.
Así, la alternativa 1 se ha desarrollado a partir del estudio realizado por la Universidad Politécnica de Valencia resultado del convenio entre la Confederación Hidrográfica del Segura O.A y la UPV, para la gestión del riesgo de inundación en la Vega Baja del Segura.
La alternativa 2 se ha desarrollado a partir de las propuestas por parte de la Generalitat Valenciana que se plantean en el estudio “Propuestas para la coordinación entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana relativas al análisis de soluciones para disminuir el riesgo de inundación en la Vega Baja (Alicante)”, que sirvió de base a las alegaciones al pliego de bases para la licitación del presente trabajo.
El resto de las alternativas se han desarrollado a partir de los resultados obtenidos de los modelos hidráulicos de las alternativas 1 y 2. Cada alternativa supone mejoras respecto de la anterior. Además, de analizar los distintos escenarios de avenidas conjuntas que se puedan producir en el río Segura y en la rambla de Abanilla.
Para elaborar estas alternativas, se considera como caudal de diseño en empleado para la elaboración de los mapas de peligrosidad de 2º ciclo en la rambla de Abanilla de 50 años de periodo de retorno, esto es 154,1 m3/s. Por otro lado, el objetivo de esta obra es conseguir aliviar la falta de capacidad del encauzamiento del Segura derivando un caudal del orden de magnitud de la reducción de capacidad del tramo situado aguas abajo respecto al teórico de 400 m3/s.
Según los resultados del estudio coste/beneficio cualquiera de las cinco propuestas es rentable. Las actuaciones se deberán desarrollar en el marco del análisis de la solución global de la zona de la Vega Baja del Segura.
La Confederación ha esgrimido que la mayor dificultad de la obra radica en su viabilidad social ante una obra con importante afección en el territorio directa o indirectamente debido a los servicios que será necesario reponer o modificar y que minimiza los daños en cualquiera de las opciones planteadas
Los asistentes han atendido las propuestas planteadas y han sugerido algunas cuestiones. Así, la CHS se ha comprometido a estudiar las alternativas que técnicamente sean más viables para asegurar los intereses de gestión del cauce, los medioambientales y los de los regantes, y se han programado diversas visitas “in situ” para analizar sobre el terreno las cuestiones planteadas.
Asimismo, la CHS dará a conocer próximamente a los ayuntamientos afectados estos planteamientos, para posteriormente hacerlo al resto de afectados y usuarios, así como, asociaciones medioambientales y plataformas cívicas interesadas. Todo ello para alcanzar el mayor consenso posible.
Finalmente, la reunión ha transcurrido en un ambiente de cordialidad y colaboración entre ambas instituciones.