La Confederación Hidrográfica del Segura, O.A. ha publicado el “Manual de Gestión de la Caña Común: experiencias de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A.”, editado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y financiado por la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Este documento recopila más de 15 años de experiencia trabajando en la gestión y control de la caña común (Arundo donax) en los ecosistemas fluviales de la cuenca del Segura.
La caña común es una especie invasora que se ha consolidado como una de las principales amenazas para la biodiversidad de los ecosistemas ribereños de las regiones mediterráneas. En la cuenca del Segura, una de las más alteradas de Europa, esta especie ocupa el 25% de la superficie de las riberas en tramos medios y bajos, superando el 60% en las zonas más degradadas. Además de su impacto ecológico, su proliferación supone un gran reto para la gestión del agua y la prevención de inundaciones.
El manual recoge el aprendizaje obtenido tras más de 50 actuaciones de control de la expansión de esta especie en la cuenca del Segura. A partir de esta experiencia, se han identificado las técnicas más efectivas para gestionar los cañaverales y favorecer la recuperación de los ecosistemas ribereños.
El documento proporciona criterios para seleccionar las estrategias más adecuadas en función de las condiciones específicas de cada zona, además de una estimación de costes y recomendaciones para optimizar los recursos disponibles. Todo ello con el objetivo de favorecer la regeneración de las riberas y garantizar ecosistemas más resilientes y autosostenibles a largo plazo.
El “Manual para la Gestión de la Caña Común: experiencias de la Confederación Hidrográfica del Segura, O.A.”, es una herramienta de gran valor para profesionales, técnicos y responsables de la gestión del medio natural. Su enfoque práctico y basado en la experiencia lo convierte en un recurso útil para diseñar e implementar estrategias eficaces de control y recuperación de riberas, proporcionando un enfoque integrado para la restauración y gestión de los ríos en áreas mediterráneas.
Esta publicación, así como otras de interés para los usuarios, están disponibles para su descarga en la página web de la Confederación Hidrográfica del Segura a través del siguiente enlace https://www.chsegura.es/es/cuenca/restauracion-de-rios/publicaciones/.