La Cuenca del Segura es, entre todas las del territorio nacional y a lo largo de la historia, la que más catástrofes ha sufrido como consecuencia de las inundaciones acaecidas.
Existen reseñas históricas de casi quinientos años donde se mencionan los desastres soportados en la zona a causa de estos fenómenos meteorológicos, entre los que se pueden destacar pérdidas de vidas humanas.
Los primeros estudios conocidos del pantano del Corcovado (La Cierva) datan del año 1847, cuando el arquitecto Jerónimo Ros presentó un proyecto a la superioridad. Este primer proyecto del pantano del Corcovado no prosperó.
Posteriormente en el año 1876 se realizaron una serie de estudios preliminares en el estrecho del Corcovado. Sin embargo, no se tiene constancia ni de los tipos de estudios realizados ni de los resultados arrojados.
Las abundantes crecidas acaecidas en la década de 1870 y en especial la que se produjo el día de 15 de Octubre de 1879, denominada de “Santa Teresa”, con 761 muertos, provocaron que en marzo de 1885 se realizara un Congreso Contra las Inundaciones de la Región de Levante. Como consecuencia de dicho Congreso se llegó a una serie de conclusiones encaminadas a paliar las inundaciones que ocurrieran en un futuro. Para ello, se creó un plan de defensa contra las inundaciones denominado “Proyecto de Obras de Defensa Contra las Inundaciones en el Valle del Segura”, que se firmó en Zaragoza, en agosto de 1886, por los Ingenieros D. Ramón García Hernández y D. Luis Gaztelu Maritorena. Este Plan de Defensa contra Avenidas es el primero que se realizó en España. Sin embargo, este plan no contemplaba la construcción del pantano de Corcovado, ya que únicamente pretendía fijar las prioridades en obras de defensa, con el objeto de poder paliar los daños ocasionados por las riadas.
Apoyándose en el estudio anterior fue redactado el Plan Nacional de Obras Hidráulicas, que se aprobó, por Real Decreto, el 25 de abril de 1902 y cuya vigencia duraría hasta 1926, año de creación de las Confederaciones Sindicales Hidrográficas. Entre estas confederaciones estaba la Confederación Sindical Hidrográfica del Segura, que comenzó a realizar una serie de estudios.
Dentro de este Plan Nacional, también llamado Plan Gasset, estaba contemplada la construcción del Pantano de Corcovado y de los canales de aguas turbias de Yéchar (Barranco de Perea, en Mula).
El Proyecto del Pantano de La Cierva fue aprobado con fecha del 11 de mayo de 1914 por un Presupuesto Total de 1.119.520 pesetas.
Para terminar esta breve exposición de antecedentes que dé una clara idea de la gestación y desarrollo del actual embalse de la Cierva, se debe añadir lo siguiente:
El acceso a las instalaciones de la presa, véase el siguiente mapa, se efectúa desde Murcia a través de la Carretera Nacional 340, que une esta población con Lorca. En Alcantarilla se toma a la derecha la autovía autonómica C-415, que conduce a Mula. Antes de llegar a esta población se accede a la incorporación de la carretera local, MU-530, en dirección a Mula. De ella, se deriva otra semejante que, con la presa ya a la vista, lleva hasta su estribo izquierdo.
A la margen derecha de la presa se puede llegar por coronación o a partir de un camino que parte de la margen izquierda del camino anteriormente citado y que cruza, mediante un puente, el río Mula, aguas abajo de la presa de La Cierva.
Como alternativa a este acceso desde Murcia, se puede tomar la N-301 en dirección Madrid y desviarse hacia la izquierda bien en Molina de Segura, a 10 km de Murcia, o bien en Archena, a 15 km. Con la primera alternativa, desde Molina se enlaza con la N-344 con Alguazas y de ahí accederemos a la C-415 a través de la carretera local, MU-531, que pasa por Campos del Río. En la segunda alternativa, es decir, desde Archena, la carretera local, MU-530, que pasa por Yéchar, lleva hasta el camino de acceso al estribo izquierdo de presa.
El emplazamiento del embalse puede verse en el siguiente mapa:
SITUACIÓN Y RASGOS GEOGRÁFICOS DEL RÍO Y DE LA CUENCA
| |
---|---|
Provincia
|
Murcia |
Término municipal
|
Mula |
Río
|
Mula |
Cuenca hidrográfica
|
Segura |
DATOS DEL RÍO MULA
| |
Longitud total desde la cabecera de la rambla de Tenajo hasta el río Segura
|
75 km |
Longitud del río Mula desde Fuentes de Mula hasta el río Segura
|
61 km |
DATOS DE LA CUENCA
| |
Superficie de la cuenca del embalse
|
169 km² |
Altitud máxima de la cuenca del embalse
|
1.406 m.s.n.m. (Collado de la Selva-sierra de Pedro Ponce) |
Longitud de costa
|
9,862 km |
---|---|
Superficie del embalse a nivel máximo nomal (NMN)
|
43,20 ha |
Volumen del embalse a NMN | 5,13 hm³ |
La finalidad del embalse de La Cierva es doble, a saber:
a) Laminación de avenidas
El embalse de La Cierva, ubicado en el río Mula, actúa como elemento laminador de las avenidas en la cuenca vertiente al embalse, así como las de la rambla de Perea. Para esta última existe un túnel de trasvase que partiendo de un azud dispuesto en la rambla, conduce los caudales de avenida al embalse de la Cierva para su laminación.
b) Regulación de recursos:
Estos recursos se utilizan para la satisfacción de demandas de regadíos de la cuenca a través del Canal Alto de Mula, Canal Bajo de Mula y Canal de la Puebla y Perona, canales todos ellos que tienen su origen en la presa de la Cierva.
La titularidad de la presa corresponde al Estado, siendo el Organismo delegado responsable de la explotación y administración de la misma la Confederación Hidrográfica del Segura, en la que recae su conservación, mantenimiento, y explotación.
Esquema hidráulico del río Mula. El esquema del sistema de regulación del río Mula y sus principales afluentes es el que se muestra a continuación.
El río Mula nace de la confluencia de varias ramblas y barrancos que bajan de las sierras de Burete, de Lavia y Cambrón, términos municipales de Bullas y Cehegín.
Entre estas ramblas la de mayor longitud es la rambla de Aceniche, cuya cabecera se encuentra en el barranco de Tenajo (1.269 m.s.n.m, Morra del Collado del Lobo-sierra de Pedro Ponce). Si se considera que el río Mula parte desde Mora del Collado del Lobo y desemboca en el río Segura, su recorrido es de 75 km y la cuenca es de 661 km² aproximadamente. La pendiente media es del 9,84 por mil. No obstante se acostumbra a considerar que el río Mula propiamente dicho nace en Fuentes de Mula, paraje situado tras la unión de la rambla del Ceacejo con la rambla del Aceniche, con lo que su longitud sería de 61 km hasta su desembocadura en el río Segura, a una cota de 69 m.s.n.m. y a unos 250 km del origen del río Segura.
En su camino pasa al norte de la ciudad de Mula y poco antes de La Puebla se le une el río Pliego, que drena la vertiente norte de Sierra Espuña y la oriental de la del Cambrón. Pasa por Albudeite, sirve de divisoria entre los municipios de Alguazas y Las Torres de Cotillas, y desagua en el Segura.
La estructura geográfica de la cuenca total está formada por llanuras y relieves ondulados, salpicados de pequeños cerros y drenados por ramblas y barrancos que confluyen en dos cursos de agua, el río Mula y el río Pliego. Flanqueando el territorio por el norte, se localiza la sierra de Ricote, por el oeste, la sierra de Quípar, la sierra de las Cabras, y desde el suroeste al sureste, encontramos las sierras del Madroño, de Cambrón, Espuña, La Muela y el Cura.
Las unidades de relieve más importantes de la cuenca total de Mula son las siguientes:
Bordeando a estas elevaciones se ubican las sierras de estructura más compleja. Orientadas de suroeste a nordeste se encuentran las siguientes:
El régimen del río Mula es torrencial, acentuando este carácter la falta de vegetación y la naturaleza margosa de su cuenca. Dada la fuerte pendiente del cauce, sus avenidas son verdaderas avalanchas de agua y arrastres sólidos.
Con respecto a la cuenca específica del embalse de La Cierva se puede destacar que:
La acusada aridez tiene como consecuencia que el manto vegetal natural sea escaso, xerófilo y termófilo. La acción antrópica ha incidido aún más en ello. Solo raquíticos matorrales de albardín (Ligeum spartum), tomillo (Thymus vulgaris) y esparto (Stipa tenacisima) se encuentran en el sector oriental. Hacia el oeste aparecen matorrales de romero (Rosmarinus officinalis) y algunos rodales de pinos. Solo en las zonas de montañas que rodean a la cuenca, se extienden masas de pinares. Destaca la ladera septentrional de Sierra Espuña, recubierta de quejigo (Quercus faginea) acompañado de pino laricio (Pinus nigra), desarrollándose también por la misma zona el encinar (Quercus ilex).
La característica principal de los terrenos de la Cuenca de Mula, como paisaje mediterráneo árido, es el aprovechamiento agrícola en la medida de las características topográficas, existiendo cada vez más tierras para cultivo.
Si ya el ecosistema mediterráneo se caracteriza por unos factores poco favorables para el desarrollo y mantenimiento de las masas boscosas, en esta comarca, debido a las peculiaridades que registra la climatología, se alcanza una situación de mayor inestabilidad y vulnerabilidad, debido a la suma de los factores geomorfológicos, edáficos, ecológicos y antrópicos negativos. Estos últimos contribuyen sobremanera al proceso de desaparición de bosques.
La fauna aparece ligada a las formaciones vegetales que constituyen su hábitat natural, con un alto grado de relación entre ellos. Entre las especies que aparecen en la zona de estudio se puede hacer mención a las siguientes:
Mamíferos:
Aves:
Anfibios:
Reptiles:
Macroinvertebrados:
Tubelaria, Decapoda, Amphipoda, insectos como Ephemeroptesa, Trichoptera, Heteroptera (cinches de agua), Coleoptera (escarabajo acuático), Diptera (moscas y mosquitos).
La cuenca vertiente del embalse de La Cierva se sitúa en su totalidad en la provincia de Murcia y dentro de su superficie se encuentra el núcleo de población de Bullas. Esta población pertenece a una de las comarcas vitivinícolas más importantes de la región y, según el Instituto Nacional de Estadística, está compuesta por 10.161 habitantes (censo de 2001).
La autovía autonómica C-415, que une Alcantarilla con Caravaca de la Cruz cruza la cuenca vertiente, además de otras vías de comunicación de menor importancia. También esta es atravesada por un tramo del canal Tajo-Segura. No hay líneas de ferrocarril que la crucen.
El clima de la provincia de Murcia es, en líneas generales, mediterráneo con netos rasgos semiáridos. La sequía marca intensamente los paisajes, y la precipitación tiene como media anual 340 mm y temperaturas benignas.
En Murcia capital, la temperatura media interanual oscila entre 9,9º en enero y 26º en julio, con una media de 17,6º y una oscilación entre mínima y máxima de 16,1º.
En Mula la climatología es ligeramente más fría, con valores medios de 7,8º en enero, 24º en julio, 15,3º de media y 16,2º la oscilación entre mínima y máxima.
El mes más caluroso oscila entre julio y agosto, y él más frío entre diciembre y enero.
Los vientos dominantes en la cuenca son del este en los meses de verano, que en ocasiones son los que introducen los temporales de Levante, que desencadenan fuertes aguaceros. Durante el invierno, la dirección se modifica hacia el norte, siendo estos más intensos que los del verano.
Los grandes aguaceros, que dan lugar a las crecidas importantes en los ríos y arroyos de la zona, aparecen principalmente en los meses de otoño y primavera. Estas épocas son de gran inestabilidad atmosférica. El mes que presenta la mayor cantidad de precipitaciones es él de octubre.
Los factores más característicos de ocurrencia de estos fenómenos se producen cuando el nivel de condensación se sitúa en la cota 900 ± 100 m y el límite del desarrollo de las nubes convectivas está próximo a la cota 9.000 ± 500 m.
La aparición de la gota fría se debe a la división de la circulación zonal en dos corrientes, una de las cuales se cierra sobre sí misma al sur de la península.
La gota fría se forma cuando coinciden tres acontecimientos: mar caliente, atmósfera inestable en la superficie y aire frío en altura.
Cuando el mar se encuentra a temperaturas altas, como el Mediterráneo al final del verano, que puede llegar a estar a cerca de treinta grados en zonas cercanas a la costa, desprende mucho vapor de agua. Si en esta situación llega una borrasca o un frente frío y hay una bolsa de aire frío en altura, se produce una situación de inestabilidad del aire superficial, que aumenta conforme ascendemos. El vapor de agua, que el mar libera en gran cantidad, asciende arrastrado por la inestabilidad y se va condensando al encontrarse con la zona fría, formándose una nube.
Esta nube puede ir agrandándose a gran velocidad porque el vapor ascendente encuentra mucha facilidad para subir al encontrarse con zonas más frías, y con este frío va condensándose cada vez más agua. En muy pocas horas se pueden formar grandes nubes tormentosas, del tipo de los cumulonimbos, que aunque no tengan una gran extensión en horizontal, pueden llegar a tener más de diez kilómetros de altura. Estos cumulonimbos descargan una fuerte lluvia, normalmente acompañada de un gran aparato eléctrico y de granizo.
La cuenca del río Mula pertenece a la cordillera Bética-Rifeña, siendo esta una gran unidad geotectónica, en forma de cuña con su vértice dirigido hacia el Oeste, que se cierra en el denominado Arco de Gibraltar y cuyas raíces quedan ocultas por las aguas del mar de Alborán.
La cordillera se originó durante el Mioceno Inferior y Medio, por colisión de las placas africana e ibérica debido a la deriva continental, jugando un papel importante la microplaca de Alborán.
El mecanismo de elevación fue el engrosamiento de la corteza terrestre debido al apilamiento de grandes mantos de corriente a favor de superficies de cabalgamiento y fallas inversas de bajo ángulo de buzamiento, fallas que lateralmente pasan a ser de desgarre y con mayor ángulo.
Desde el Plioceno ha venido actuando una tectónica tardialpina o geotectónica, ya que se dan en la zona: concentración de focos sísmicos –integrados con los que existen en el sur y sureste de España y norte de África-, presencia de rocas volcánicas recientes, buzamiento y fracturación de terrenos “postectónicos”, etc. Todo ello describe una etapa compresiva y de acortamiento cortical, que comienza en el cuaternario antiguo con dirección de acortamiento horizontal de N 20ºE a N 40ºE, avalado, asimismo, por la existencia de fallas de desgarre profundas, a lo largo de las cuales se alinean el volcanismo reciente y las fuentes termales.
La presa de La Cierva se encuentra ubicada en la hoja 72 del mapa geológico de España, del Instituto Geológico y Minero de España, escala 1:200.000.
Según la anterior Norma Sismorresistente PGS-1 (1974), utilizada en el Proyecto de recrecimiento, la zona de la presa de La Cierva se encuentra en zona C y se sitúa entre las curvas de intensidad VIII y IX de la escala M.K.S.
De acuerdo con la citada norma, la intensidad sísmica a considerar es la IX, tomando en los cálculos un valor de la aceleración horizontal, debida al sismo, de 0,12g y una aceleración vertical de 0,06g.
La nueva Norma Sismorresistente NCSR-02, aprobada por Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, introduce modificaciones sustanciales respecto a la PGS-1 (1974).
En lo que respecta a las presas, únicamente son de aplicación los aspectos generales y en particular el mapa de peligrosidad sísmica del territorio nacional.
En este mapa se indican valores de dos parámetros sísmicos que son:
ab=aceleración sísmica
K=coeficiente de contribución
La aceleración sísmica básica, ab, es un valor característico de la aceleración horizontal de la superficie del terreno y el coeficiente de contribución, K, tiene en cuenta la influencia de los distintos tipos de terremotos esperados en la peligrosidad sísmica de cada punto.
En el caso de la presa de La Cierva se pueden destacar las siguientes circunstancias:
La presa está clasificada como clase A, según resolución de la Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas de fecha 29 de julio de 1999.
La presa de La Cierva se encuentra situada en el río Mula, provincia de Murcia (Comunidad Autónoma de Murcia). Tanto el embalse como la propia presa se encuentran dentro del término municipal de Mula.
Las coordenadas U.T.M. del centro de la coronación de la presa son:
Sistema de Referencia ETRS89. Huso= 30
X=632.675
Y=4.213.581
Las coordenadas geográficas del centro de la coronación de la presa son:
Longitud 1º 29´15” Oeste
Latitud 38º 03´36” Norte
Estas coordenadas corresponden a la hoja 912 de la cartografía 1:50.000 y de la hoja 912-III de la cartografía 1:25.000, del Instituto Geográfico Nacional. Las localidades más cercanas a la presa son Mula, El Niño de Mula y algo más alejados se encuentran los núcleos de Yéchar, Puebla de Mula, Baños de Mula y Albudeite.