Valle del Guadalentín. Riada de San Wenceslao. 28/09/2012. (Lorca. Murcia)
De acuerdo con el artículo 21.2 del Real Decreto 903/2010, los mapas de peligrosidad por inundaciones y los mapas de riesgo de inundación se revisarán, y si fuese necesario, se actualizarán a más tardar el 22 de diciembre de 2019 y, a continuación cada seis años. Por este motivo, y de conformidad con el artículo 10 del citado Real Decreto los mapas de peligrosidad y riesgo se someten a consulta pública por un período de tres meses, a partir del día 1 de agosto de 2019 (BOE núm. 183, de 1 de agosto de 2019). En los ficheros descargables que aparecen a continuación se incluyen solo los nuevos tramos ARPSI y aquellos del primer ciclo que se han modificado.
Finalizado este periodo, deberán ser informados por el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Segura, para que en su caso se remitan posteriormente al Ministerio para la Transición Ecológica para su incorporación al Sistema Nacional de Cartografía de Zonas inundables.
INUNDACIONES DE ORIGEN FLUVIAL (tramos ARPSI)
También pueden consultarse las siguientes:
Mapas de peligrosidad de inundación fluvial en ARPSI
Descargas en formato SHP:
Calados de inundación inundación fluvial en ARPSI
Descargas en formato ráster:
Nombre tramo ARPSI | Código tramo ARPSI | Término Municipal | Formato ráster |
---|---|---|---|
Río Segura (Ceutí) | ES070/0006-20 | Alguazas, Ceutí, Lorquí, Molina de Segura y Las Torres de Cotillas | ![]() |
Sin Nombre (La Torre Golf y Terrazas La Torre) | ES070/0012-12 | Torre-Pacheco | ![]() |
Rambla de Los Aznares | ES070/0015-08 | Mazarrón | ![]() |
Ampliación Rambla de Benipila | ES070/0016-04 | Cartagena | ![]() |
Rambla del Portús | ES070/0016-05 | Cartagena | ![]() |
Cañada de Morcillo | ES070/0006-10 | Molina de Segura | ![]() |
Rambla de las Monjas | ES070/0006-11 | Molina de Segura | ![]() |
Rambla del Salar Gordo | ES070/0006-13 | Lorquí | ![]() |
Cañada de Mendoza | ES070/0006-14 | Molina de Segura | ![]() |
Rambla de las Salinas | ES070/0006-15 | Molina de Segura | ![]() |
Rambla del Chorrico | ES070/0006-16 | Molina de Segura | ![]() |
Rambla de las Canteras | ES070/0006-17 | Molina de Segura | ![]() |
Rambla de la Casa del Aire | ES070/0009-02 | Murcia | ![]() |
Rambla de Barnuevo | ES070/0009-03 | Murcia | ![]() |
Rambla de Churra | ES070/0009-04 | Murcia | ![]() |
Rambla del Puerto | ES070/0009-11 | Murcia | ![]() |
Sin nombre | ES070/0009-12 | Murcia | ![]() |
Rambla del Valle | ES070/0009-13 | Murcia | ![]() |
Rambla del Valle | ES070/0009-14 | Murcia | ![]() |
Barranco del Sordo | ES070/0009-15 | Murcia | ![]() |
Sin nombre | ES070/0012-03 | Murcia | ![]() |
Sin nombre | ES070/0012-04 | Murcia | ![]() |
Rambla de la Maraña | ES070/0013-02 | Torre-Pacheco y Los Alcázares | ![]() |
Rambla de Calarreona | ES070/0014-01 | Águilas | ![]() |
Sin nombre | ES070/0016-01 | Cartagena | ![]() |
Rambla de Canteras | ES070/0016-02 | Cartagena | ![]() |
Rambla de Benipila | ES070/0016-04 | Cartagena | ![]() |
Rambla de Canalejas o de Canales | ES070/0021-05 | Cuevas de Almanzora | ![]() |
Mapas de riesgo de inundación fluvial en ARPSI
Dada la magnitud de la información que es necesario manejar, el proceso de consulta pública de la revisión y actualización de los mapas de riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica del Segura se realiza en dos fases.
Fase I. Mapas de riesgo de inundación fluvial en tramos ARPSI identificados en la revisión y actualización de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación o en tramos en los que se ha considerado necesario proceder a su revisión y/o actualización, en cumplimiento del artículo 21 del Real Decreto 903/2010.
Descargas en formato SHP:
Fase II. Mapas de riesgo de inundación fluvial en tramos ARPSI en los que no se ha considerado necesario proceder a su revisión y/o actualización. Dichos mapas se modifican en función de los cambios en la metodología recogida en la “Propuesta de mínimos para la realización de los mapas de riesgo de inundación. Directiva de Inundaciones – 2º ciclo. Junio 2019”, del Ministerio para la Transición Ecológica.
Descargas en formato SHP:
Delimitaciones y zonas de protección en ARPSI
Descargas en formato SHP:
INUNDACIONES DE ORIGEN MARINO EN ARPSI
En relación con los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación causada por el mar en las aguas costeras y de transición, de acuerdo con el artículo 10.1 del Real Decreto 903/2010 de evaluación y gestión del riesgo de inundación, es la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio para la Transición Ecológica, el órgano competente para la elaboración de esta información.
En tanto no se modifiquen las bases de datos que sirvieron para la elaboración de dichos mapas durante la implantación del primer ciclo de la Directiva, se mantienen los mapas ya publicados en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Está prevista en un futuro la actualización de dichas bases de datos con la proyecciones del Quinto Informe del IPCC (AR5) con el fin de incluir los datos estadísticos fundamentales de las nuevas proyecciones, mejorando la calidad de los datos de partida, lo que permitirá a su vez obtener resultados con mejores prestaciones en lo que a regionalización de los resultados y precisión del nivel del mar se refiere.
Esta información de las nuevas variables proyectadas de nivel del mar y oleaje se utilizará para, haciendo uso de la metodología iOLE, revisar la cota de inundación a lo largo de 33.000 perfiles topo-batimétricos cubriendo toda la costa española. La comparación entre la distribución de la nueva cota de inundación proyectada y la histórica en cada perfil servirá para evaluar las posibles repercusiones del cambio climático en la incidencia de inundaciones en la revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación, de acuerdo con el artículo 21.4 del Real Decreto 903/2010.
Para consultas o aclaraciones Atención al público segura@chsegura.es
De acuerdo con los artículos 8, 9 y 10 del Real Decreto 903/2010, para cada Área de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSI) se han elaborado los mapas de peligrosidad de inundación (cálculo de la zona inundable y sus calados) y de riesgo de inundación (incorporación a la zona inundable de los usos del suelo en esa zona y de los principales daños esperados).
Asimismo de conformidad con el artículo 10 del citado Real Decreto los mapas de peligrosidad y riesgo se sometieron a consulta pública por un período de tres meses, y fueron informados favorablemente por el Comité de Autoridades Competentes de la Demarcación Hidrográfica del Segura. Posteriormente se remitieron al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para su incorporación al Sistema Nacional de Cartografía de Zonas inundables. También se remitió a la Comisión Europea un resumen de las principales afecciones.
Para conocimiento público, se expone en esta página WEB la documentación definitiva:
INUNDACIONES DE ORIGEN FLUVIAL EN ARPSI
Mapas de peligrosidad de inundación fluvial en ARPSI
Descargas en formato SHP:
URL de los servicios WMS:
Mapas de riesgo de inundación fluvial en ARPSI
El servicio WMS incluye las siguientes capas:
URL del servicio WMS: http://www.chsegura.es/chswmsserver/ZI_ARPSI_DELIMITACIONESyRIESGO_FLUVIAL
Delimitaciones y zonas de protección
Descargas en formato SHP:
El servicio WMS incluye las siguientes capas (además de los mapas de riesgo):
URL del servicio WMS: http://www.chsegura.es/chswmsserver/ZI_ARPSI_DELIMITACIONESyRIESGO_FLUVIAL
INUNDACIONES DE ORIGEN MARINO EN ARPSI
Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación de origen marino en ARPSI
Descargas en formato SHP:
Se ofrece un servicio WMS que incluye las siguientes capas:
URL del servicio WMS: http://www.chsegura.es/chswmsserver/ZI_ARPSI_RIESGO_MARINO
Los calados en zonas inundables (T=100 y 500 años) se pueden consultar en los siguientes servicios WMS